esen

Promueven prácticas sostenibles para mejorar la productividad y calidad de la leche en Nicaragua

Managua, Nicaragua; 2 de noviembre, 2018
  • Grupo LALA Nicaragua, TechnoServe y The Nature Conservancy (TNC) lanzan alianza para promover sistemas silvopastoriles más productivos y resilientes ante el cambio climático.
  • Esta alianza también permitirá que los ganaderos que participen en el proyecto produzcan leche de mejor calidad con prácticas más amigables con el medio ambiente.

Managua, 2 de Noviembre de 2018.- Al menos 700 productores ganaderos de seis municipios del norte y centro de Nicaragua (Matiguás, Muy Muy, Matagalpa, San José de los Remates, Boaco y Camoapa) participarán en capacitaciones sobre prácticas silvopastoriles intensivas y sostenibles para hacer frente al cambio climático y mejorar la productividad y calidad de la leche en esas zonas.

Para ello, The Nature Conservancy (TNC) y Grupo LALA Nicaragua establecieron una alianza estratégica para desarrollar el proyecto “Centroamérica Resiliente (ResCA)”, que será ejecutado por TecnhoServe con el apoyo técnico del Centro de Investigación en Sistemas Sostenibles de Protección Agropecuaria (CIPAV), de Colombia.

“Grupo LALA, como empresa líder de la industrialización de leche en Nicaragua, apoya toda iniciativa que ayude a los productores de leche, nuestros socios comerciales, a aumentar su productividad, rentabilidad y sustentabilidad. Además, con la implementación de sistemas silvopastoriles esperamos que la producción de leche sea más constante durante el año”, manifestó Manuel Oliver, Director País de Grupo LALA en Nicaragua.

A Grupo LALA le interesa que el productor vea su finca como una empresa en la que, con la implementación de prácticas más eficientes, obtenga mejores resultados en su productividad final.

El objetivo primordial de ResCA es mejorar la producción y la calidad de la leche a través de la utilización de los sistemas silvopastoriles con los cuales se promueva una ganadería sostenible y amigable con el medio ambiente. “Los sistemas silvopastoriles contribuyen a la conservación del suelo, agua y mejoran el ambiente para el ganado, por lo que aumenta su productividad y fortalece su resiliencia frente al cambio climático, explicó Horacio Rodríguez Vázquez, Coordinador de Clima y Seguridad Alimentaria para América Latina, de TNC.

Rodríguez agregó que “los pastizales degradados por el mal manejo de potreros, la baja fertilidad de los suelos, falta de variabilidad genética, temperaturas altas, el exceso de agua en invierno y falta de agua en el verano y la deficiente suplementación alimenticia resultan en baja productividad. La gran mayoría de los ganaderos tienen rendimientos de aproximadamente 3.5 litros de leche por vaca por día”.

“Los productores participantes, que proveen de leche a cooperativas de Boaco y la vía láctea de Matagalpa, manejarán 35 fincas modelos donde se establecerán sistemas silvopastoriles con el objetivo de incrementar la productividad de leche en un 15 por ciento y contribuir con el medio ambiente”, explicó Ignacio Vélez, Representante del Programa ResCA, de TechnoServe Nicaragua.

Además de la transferencia de buenas prácticas silvopastoriles intensivas a través de capacitaciones mensuales en una finca modelo, el proyecto consta de otros tres lineamientos: asesoría empresarial para que las cooperativas lácteas establezcan planes de resiliencia al cambio climático; apoyo sectorial para fomentar sistemas silvopastoriles, y gestión de acceso a financiamiento con el que los ganaderos puedan cubrir sus inversiones en estos sistemas.

Nicaragua fue elegida para ejecutar este proyecto debido a la importancia del sector ganadero y al alto potencial de impacto que se puede generar en productores que implementan los sistemas silvopastoriles.

TechnoServe y CIPAV comenzaron la implementación del proyecto en mayo de 2018. La ejecución tendrá una duración de 27 meses, hasta agosto de 2020.

“Los productores participantes, que proveen de leche a cooperativas de Boaco y la vía láctea de Matagalpa, manejarán 35 fincas modelos donde se establecerán sistemas silvopastoriles con el objetivo de incrementar la productividad de leche en un 15 por ciento y contribuir con el medio ambiente”

Ignacio Vélez, Representante del Programa ResCA, de TechnoServe Nicaragua

Acerca de LALA

Grupo LALA, (“Grupo LALA” o “LALA”) (BMV: LALA B) empresa mexicana enfocada en la industria de alimentos naturales y saludables, cuenta con más de 66 años de experiencia en la producción, innovación y comercialización de leche, derivados lácteos y bebidas bajo los más altos estándares de calidad, por lo que ha sido galardonada con el Premio Nacional Agroalimentario, que reconoce la cultura de la calidad total de las empresas en México. LALA opera 22 plantas de producción y 165 centros de distribución en México, Centroamérica y Estados Unidos, y cuenta con el apoyo de más de 33,000 colaboradores.

Acerca de TNC:

The Nature Conservancy es la organización mundial líder en conservación. Desde 1951 perseguimos la misión de conservar las tierras y aguas de las que depende la vida. Hoy estamos presentes en 72 países del mundo y trabajamos para conservar la naturaleza tanto por su valor intrínseco, como por el bienestar que aporta a las personas. Nuestra presencia global y capacidades nos permiten generar impacto a gran escala para abordar algunas de las amenazas más apremiantes de la humanidad. Todo es posible gracias al apoyo de más de un millón de afiliados y miles de donantes en Estados Unidos y el mundo.

Contactos de prensa:

Francis García Kreimann

Comunicación Corporativa Ketchum – Nicaragua

fgarcia@cckcentroamerica.com

Tel. 2270-4412

 

Jesse Festa

Comunicación ResCA – The Nature Conservancy

jesse.festa@tnc.org / Tel. +52-1-55-5661-1153 x 30114