esen

Desarrollan plataforma informática para monitorear la población de Langosta del Caribe en la región Centroamericana

SICA-OSPESCA

Martes, 23 de julio de 2019. San Salvador, El Salvador. La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) participó en la inauguración del “Taller Regional de Capacitación sobre el Modelo de Evaluación de Poblaciones de Langosta Espinosa del Caribe”, cuyo objetivo es la generación de capacidades en los técnicos de los países miembros del SICA, para la aplicación de la plataforma informática creada para evaluar la población de la Langosta del Caribe.

 

Esta herramienta constituye una apuesta por la sostenibilidad y preservación de este recurso pesquero de Centroamérica y de todo el Caribe, creada por la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA) a través del Proyecto “Enfoque de Adaptación Basado en el Ecosistema para las Pesquerías de Langosta Espinosa del Caribe”, con el apoyo del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA).

“Estamos trabajando por tener las mejores condiciones técnicas y científicas que nos permitan un avance en la toma de decisiones, para que nuestras pesquerías sean responsables y sostenibles”

Reinaldo Morales Rodríguez, Director Regional del SICA/OSPESCA

La plataforma estará disponible para uso de los técnicos de las oficinas nacionales de Pesca y Acuicultura de los países miembros del SICA. Esta iniciativa que forma parte de la estrategia SICA Digital, ha sido desarrollada con el apoyo técnico de la Secretaría General del SICA, y funcionará desde su plataforma tecnológica.

Por su parte el Viceministro de Agricultura y Ganadería y representante de la Presidencia Pro Tempore de El Salvador, Rigoberto Soto mencionó que, “los recursos pesqueros deben gestionarse correctamente para asegurar su sostenibilidad, debido a su gran aporte en la seguridad alimentaria y nutricional, así como para la generación de empleos y alternativas económicas”.

Esta iniciativa forma parte del Plan Regional de Manejo de la Pesca de Langosta Espinosa del Caribe (Plan MARPLESCA). Por lo que el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo indicó que, “esta plataforma nos permitirá recabar importantes datos para la formulación de recomendaciones que velen por el manejo responsable y sostenible de este recurso que impacta de manera directa a más de 16,000 pescadores en la región”.

El taller fue presidido por el Viceministro de Agricultura y Ganadería y representante de la Presidencia Pro Tempore de El Salvador, Rigoberto Soto; el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo; el Director Regional del SICA/OSPESCA, Reinaldo Morales Rodríguez; y el Director Ejecutivo de OIRSA, Efraín Medina.

Este trabajo ha sido posible, gracias al apoyo y cooperación del proyecto “Enfoque de adaptación basado en ecosistemas para la pesca de Langosta Espinosa en el Caribe”, ResCA Langosta, lo cual es un proyecto regional de la langosta espinosa que respaldará el objetivo de los países y la región de definir acuerdos e implementar enfoques alternativos de adaptación basados en ecosistemas.