esen

El Departamento de Pesca de Belice, la Cooperativa Nacional de Pescadores y The Nature Conservancy en Belice prueban una tecnología pionera para digitalizar la cadena de producción pesquera.

Ciudad de Belice, Belice, 11 de febrero de 2019
  • Una nueva tecnología innovadora, Tally de ThisFish, fue presentada en la Cooperativa Nacional de Pescadores en la Ciudad de Belice, Belice, para aprovechar eficiencias en la planta de procesamiento y fortalecer la trazabilidad electrónica de mariscos.
  • Tally facilitará una mayor responsabilidad y transparencia del pescador al consumidor, y los datos correspondientes recogidos se enviarán al Departamento de Pesca de Belice para analizar y gestionar la pesquería en tiempo real.
  • El proyecto está siendo implementado por la Cooperativa Nacional de Pescadores (NFC), la segunda cooperativa pesquera más grande de Belice, y The Nature Conservancy (TNC) en Belice, una organización de conservación ambiental con más de 25 años en Belice, junto con el Departamento de Pesca de Belice y otras ONGs de conservación.

Ciudad de Belice, Belice, 11 de febrero de 2019 – En un evento de prensa el viernes 8 de febrero, el Departamento de Pesca de Belice, la Cooperativa Nacional de Pescadores (NFC) y The Nature Conservancy (TNC) en Belice presentaron la tecnología pionera Tally, de ThisFish, la cual implementará mejoras en la producción pesquera de langosta y caracol del país. Esta nueva tecnología innovadora, implementada en el marco del proyecto Centroamérica Resiliente (ResCA), creará mayores eficiencias en la planta de procesamiento, permitirá que la cooperativa controle mejor las actividades y garantizará la trazabilidad (responsabilidad y transparencia) del pescador al consumidor.

“La trazabilidad electrónica completa es una nueva tecnología: realiza un seguimiento del producto desde que se captura en el mar, su llegada y procesamiento en la planta, hasta su exportación y su envío al plato de los consumidores. El sistema Tally de ThisFish monitorea el producto desde la pesca hasta el comprador,” dijo Julie Robinson, Líder de Océanos de Belice para The Nature Conservancy. “Ahora, un consumidor sabrá quién pescó su langosta, cuándo, dónde y el proceso del ciclo de vida que llevó para llegar a su plato. Es una trazabilidad ‘desde su captura hasta su consumo’.”

Al reconocer las presiones continuas de los recursos pesqueros en Belice, el Departamento de Pesca de Belice, NFC, TNC y otros socios no gubernamentales iniciaron esta colaboración para mejorar el manejo pesquero y garantizar la seguridad alimentaria en la región. La industria pesquera de Belice abastece a aproximadamente 15,000 personas en Belice, y casi el 20% de ellas son pescadores comerciales licenciados. La industria pesquera aporta $22 millones BZD cada año, o el 3% a la economía de Belice, y las pesquerías principales del país son la langosta y el caracol reina.

Debido a la importancia de estas pesquerías, es fundamental recoger mejores datos y tener datos más amplios que puedan compartirse entre las organizaciones. Los datos generados con la implementación de Tally proporcionarán información directamente al Departamento de Pesca para el análisis y la gestión de la pesquería en tiempo real.

Para NFC, la trazabilidad electrónica de la langosta y el caracol garantizará la pesca sostenible, y su ingreso a los mercados premium, lo que impulsará precios más altos de los compradores de mariscos y generará seguridad económica para los pescadores y miembros de la cooperativa.

“Las Cooperativas son algunas de las últimas organizaciones de base del país. Son propiedad de los mismos que producen, y son los primeros en comenzar la comercialización de productos mariscos fuera de Belice,” dijo Beverly Wade, Administradora de Pesca de Belice.

La implementación de Tally está ocurriendo dentro del marco del proyecto Centroamérica Resiliente (ResCA), una iniciativa de cuatro años liderada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, The Nature Conservancy y AgroLAC 2025. El propósito del proyecto es promover ecosistemas saludables y productivos mediante el logro de la seguridad alimentaria y la resiliencia al cambio climático.

“Queremos que la economía impulse pesquerías sostenibles para un arrecife y mar saludable”, dijo Julie Robinson. “La implementación de esta herramienta tendrá amplios efectos en las organizaciones y cumplirá con los estándares del sector pesquero mundial. Es un ejemplo perfecto de la colaboración que existe en Belice. “

“Queremos que la economía impulse pesquerías sostenibles para un arrecife y mar saludable” “La implementación de esta herramienta tendrá amplios efectos en las organizaciones y cumplirá con los estándares del sector pesquero mundial. Es un ejemplo perfecto de la colaboración que existe en Belice. “

Julie Robinson

El Departamento de Pesca de Belice del Ministerio de Agricultura, Pesca, Forestación, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, está dirigido por el Administrador de Pesca y asistido por varios técnicos para cumplir sus funciones. Las responsabilidades del Departamento están programadas en cuatro unidades. Se responsabiliza en la conservación y uso sostenible de los recursos pesqueros, registro y licencias, investigación pesquera, educación, coordinación con las cooperativas pesqueras, gestión de reservas marinas, aplicación de leyes pesqueras, exportación y permisos de investigación. Su misión es proporcionar al país y a la población de Belice la mejor gestión posible de los recursos acuáticos y pesqueros, con el fin de optimizar los beneficios presentes y futuros a través de una gestión eficiente y sostenible.

La Cooperativa Nacional de Pescadores, registrada como National Producers Cooperative Society Limited, es una cooperativa de pesca operativa con sede en la Ciudad de Belice, Belice y es una de tres cooperativas pesqueras en Belice.

The Nature Conservancy es una organización mundial de conservación dedicada a conservar las tierras y aguas de las cuales depende la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones innovadoras de campo para los desafíos más difíciles de nuestro planeta para que la naturaleza y las personas puedan prosperar juntas. Estamos abordando el cambio climático, conservando las tierras, las aguas y los océanos a una escala sin precedentes, proporcionando alimentos y agua de manera sostenible y ayudando a hacer las ciudades más sostenibles. Trabajamos en 72 países, usando un enfoque de colaboración que involucra a las comunidades locales, los gobiernos, el sector privado y otros socios. Para obtener más información, visite http://www.nature.org/belize o siga a @The Nature Conservancy in Belize on Facebook.

Centroamérica Resiliente (ResCA) es una iniciativa de cuatro años en Centroamérica que fomenta ecosistemas saludables y productivos que logran la seguridad alimentaria y la resiliencia al cambio climático. Dirigida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, The Nature Conservancy y AgroLAC 2025, este proyecto está implementando proyectos pesqueros y terrestres en Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Para obtener más información, visite www.resilientcentralamerica.org o siga @ResilienteCA on Twitter o @ResilienteCA on Facebook.

Contacto:

Jesse Festa
Marketing Manager, The Nature Conservancy Mexico and Northern Central America
Tel. (+52.155) 5661-1153 – ext.30114
Jesse.festa@tnc.org