esen

Innovaciones promovidas por ResCA son presentadas en el Encuentro INNOVAGRO en Perú

Lima, Perú. 24 de octubre, 2018.

En el marco del VIII Encuentro de la Red INNOVAGRO “Buscando soluciones para una seguridad alimentaria sostenible, Horacio Rodríguez Vázquez, Coordinador de Clima y Seguridad Alimentaria para América Latina en The Nature Conservancy (TNC), presentó las principales innovaciones que el proyecto Centroamérica Resiliente (ResCA) está impulsando para promover Sistemas Agropecuarios Sanos (SAS) en la región, más productivos y más resilientes al cambio climático.

Lima, Perú. 24 de octubre, 2018. –

En el marco del VIII Encuentro de la Red INNOVAGRO “Buscando soluciones para una seguridad alimentaria sostenible, Horacio Rodríguez Vázquez, Coordinador de Clima y Seguridad Alimentaria para América Latina en The Nature Conservancy (TNC), presentó el día de hoy algunas de las principales innovaciones que el proyecto Centroamérica Resiliente (ResCA) está impulsando para promover Sistemas Agropecuarios Sanos (SAS) en la región, más productivos y más resilientes al cambio climático.

En su intervención, Horacio Rodríguez subrayó que, “el logro de la seguridad alimentaria a largo plazo sólo será posible incorporando innovaciones que potencien las sinergias entre los sistemas productivos y los ecosistemas naturales que los sostienen, promoviendo un enfoque de paisaje con beneficios compartidos para la agricultura, la naturaleza y las personas.” Recalcó que, “ante el reto del cambio climático, el escalamiento de Sistemas Agropecuarios Sanos (SAS) debería ser una prioridad, pues representa una solución viable para garantizar el acceso presente y futuro a los insumos básicos para la producción de alimentos: suelo, agua y agrobiodiversidad.”

De manera particular, compartió dos casos de éxito de innovaciones promovidas por ResCA.

La primera innovación es la herramienta tecnológica “Tally” del proveedor ThisFish para la trazabilidad de pesquerías sostenibles en Belice; lo cual ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre la autenticidad, calidad y sostenibilidad de los mariscos que comen. La otra innovación es la generación y difusión de información agroclimática para producción de frijol y café en Honduras. Esta última innovación, implementada con la colaboración del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), fue premiada por la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) durante las Actividades Faro 2017 de Impulso para el Cambio en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP23) en Bonn, Alemania.

El evento, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Red INNOVAGRO, la Universidad Nacional Agraria La Molina, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Gobierno de Perú y el Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar, Postcosecha y Envasado Hortofrutícola (CTTecnova), contó con la participación de aproximadamente 200 personas, entre productores, funcionarios públicos, académicos, estudiantes, representantes del sector privado, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales con presencia en América Latina.

El logro de la seguridad alimentaria a largo plazo sólo será posible incorporando innovaciones que potencien las sinergias entre los sistemas productivos y los ecosistemas naturales que los sostienen, promoviendo un enfoque de paisaje con beneficios compartidos para la agricultura, la naturaleza y las personas

señaló Horacio Rodríguez Vázquez, Coordinador de Clima y Seguridad Alimentaria para América Latina en TNC

The Nature Conservancy es la organización mundial líder en conservación. Desde 1951 perseguimos la misión de conservar las tierras y aguas de las que depende la vida. Hoy estamos presentes en 72 países del mundo y trabajamos para conservar la naturaleza tanto por su valor intrínseco, como por el bienestar que aporta a las personas. Nuestra presencia global y capacidades nos permiten generar impacto a gran escala para abordar algunas de las amenazas más apremiantes de la humanidad. Todo es posible gracias al apoyo de más de un millón de afiliados y miles de donantes en Estados Unidos y el mundo.

Contacto para medios

Jesse Festa

Director de Marketing y Comunicación

The Nature Conservancy, México y Norte de Centroamérica

jesse.festa@tnc.org

(+52-1-55-5661-1153 x 30114)