Ingeniero Forestal, procedente de las montañas colombianas, participó en investigaciones de eco-fisiología forestal durante 10 años en el Centro Nacional de Investigaciones del Café de Colombia (CENICAFE), obtuvo maestría en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, ingresó al equipo de modelación de clima y cultivo del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y desde 2016 apoya en Honduras la implementación de acciones orientadas a desarrollar la Agricultura Sostenible Adaptada al Clima y el diseño de políticas para la adaptación de sector agropecuario, gracias a ResCA TNC y en coordinación con el programa de investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS).
El equipo de investigación del cual hace parte Diego fue merecedor en 2017 del premio “Impulso para el Cambio” otorgado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático gracias al trabajo en Servicios Agroclimáticos y uso de técnicas Big Data para hacer más sostenible la producción agroalimentaria.