Manuel ha trabajado en el sector pesquero por más de 30 años tanto a nivel gubernamental, intergubernamental y como consultor nacional e internacional independiente. Tiene una Licenciatura en Biología por la Universidad de la Habana de Cuba, una Maestría en Administración Pesquera de la Universidad de Bergen en Noruega y otra maestría en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua aparte de diferentes cursos de capacitación.
Su área de trabajo principal han sido las investigaciones de las pesquerías de diferentes recursos como camarones, langostas, tiburones, caracol y otros peces en Centroamérica. Hasta 2008 trabajó para el Instituto Nicaragüense de Pesca y Acuicultura como Director del Centro de Investigaciones Pesqueras y Acuícolas, y ha colaborado como consultor internacional de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo centroamericano (OSPESCA) del Sistema de la Integración Centroamericana, la Comisión de Pesca del Atlántico Centro Occidental (COPACO), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros.
También ha tenido experiencia como profesor universitario en temas de pesquerías en universidades nicaragüenses. Actualmente, su área principal de trabajo es el ordenamiento y gestión de las pesquerías regionales de langosta espinosa del Caribe.